Pedagogía adaptada a la educación vial

1. EL PAPEL DE LA AUTOESCUELA EN LA SOCIEDAD.

  • La escuela particular de conductores, es un centro de enseñanza, de aprendizaje y en un sentido amplio de educación.
  • Los centros de formación, se crean en una sociedad para ofrecer un servicio a la sociedad, por lo tanto, se podría decir que todo proceso de formación tiene un objetivo social. La formación que se imparte en las autoescuelas también tiene una función social.
  • En las autoescuelas se da una formación con contenidos instrumentales específicos para el manejo de vehículos, también se imparte una formación técnica, en valores, en creencias y en actitudes y comportamientos. Por todo ello, la autoescuela ha de estar al servicio de la Seguridad Vial: ésta debe ser su justificación y su razón de ser.

  • Las autoescuelas son centros en los que se canaliza:

- Las exigencias mínimas que marca la legislación correspondiente respectos a condiciones físicas que ha de cumplir el espacio.

- La educación y la formación, teniendo en consideración la calidad de sus programas didácticos, la elección y formación de sus profesores y personal administrativo, la adecuación de los mejores métodos y recursos didácticos.

  • En definitiva, cada escuela particular de conductores, contando con los mejores recursos físicos, humanos y tecnológicos y con la didáctica más conveniente para su proceso de enseñanza- aprendizaje, tendrá como función un objetivo prioritario: informar, formar y educar a todos los alumnos y personas o instituciones que reclamen sus servicios profesionales.
  • La escuela particular de conductores, será la responsable de transformar los objetivos planteados en su proyecto o programación, en verdaderas realidades, teniendo como producto o resultado unos conductores con calidad técnica y humana.

2. LA ESCUELA COMO EDUCADORA

§ La escuela de conductores tienen como función enseñar a los alumnos a ser futuros conductores con calidad técnica y humana, entonces la escuela es promotora de la Educación Vial, en entiendo por educación un concepto más amplio que el de formación.

§ Formar a alguien en algo es darle información lo más amplia posible sobre el tema en cuestión y la forma de medir el nivel de formación es a través de los resultados obtenidos a través de diferentes controles o exámenes.

Como consecuencia de esta formación una vez superadas las pruebas legalmente establecidas, la administración, a través de la DGT, le otorga el permiso de conducir.

Si hablamos del papel de la escuela como educadora, hay que hablar de algo que va más allá de la formación, una Educación Vial, como base de la Seguridad Vial.

La Educación Vial debe estar basada en:

1. La información amplia y puntual de aspectos más relevantes del fenómeno circulatorio.

2. La adquisición de conocimientos amplios de normas y señales de tráfico y de seguridad vial ( conocimientos teóricos)

3. La adquisición o modificación de actitudes positivas, el desarrollo de valores sociales y viales, y de la adquisición de hábitos viales que generen comportamientos adecuados como peatón, viajero o conductor.

3. LA INTEGRACIÓN DE FACTORES DE RIESGO EN EL CURRÍCULO DE FORMACIÓN DEL CONDUCTOR

§ En el ámbito de la formación, educación de conductores además de establecer unos resultados por parte de los alumnos, es necesario dosificar, secuenciar los conocimientos a impartir, fijar la metodología más adecuada en función del contenido y la necesidad de controlar y evaluar el progreso de los alumnos.

§ Para ello es necesario, elaborar un programa para que el alumno integre en los distintos temas de teórica y en las clases prácticas, lo que hoy resulta fundamental si hablamos de formación de conductores: conocimientos sobre los factores de riesgo, consecuencias derivadas de determinados comportamientos peligrosos y actuaciones que pueden evitar los accidentes.

4. IMPORTANCIA DE LA FUNCIÓN DEL PROFESOR DE FORMACIÓN VIAL

  • La figura del profesor en todos los aprendizajes debe ser un canalizador, un impulsor del aprendizaje de los alumnos, facilitando la transferencia de lo aprendido a nuevas situaciones que le permitan al alumno una conducta autónoma.
  • En el aprendizaje de la conducción, mucho más está justificada esta imagen del profesor, puesto que al alumno se le está educando y formando para que sea un futuro conductor de forma responsable.
  • Como profesional de la enseñanza, además de ser un experto en técnica de conducción, y poseer una formación pedagógica específica, a la que responde el programa de pedagogía de la conducción, el profesor debe mantener una actitud de servicio hacia los alumnos, prestando atención a las necesidades de éstos, prever los problemas que se les pueden presentar y estar dispuesto a actuar antes de que se manifiesten las dificultades. Debe guiar y facilitar el aprendizaje del alumno.

Entre las cualidades personales que inciden positivamente en la acción del profesor, se pueden destacar las siguientes:

    1. Confianza en las capacidades de los alumnos
    2. Actitud abierta al diálogo
    3. Cordialidad
    4. La propia motivación y disfrute del profesor durante la enseñanza
    5. La responsabilidad de enseñar del profesor
    6. Tener en cuenta las peculiaridades de los alumnos y no tratarlos como si fueran estereotipos.

1. ¿QUÉ QUEREMOS QUE APRENDAN NUESTROS ALUMNOS?

v Los objetivos se definen como el fin entendiéndose por el fin, el término consumación de una cosa. Un objetivo es, el comportamiento esperado en el alumno como consecuencia de determinadas actividades docentes y discentes. Comportamiento, que debe ser susceptible de observación y evaluación.

v La formulación de objetivos es una tarea fundamental dentro del proceso de enseñanza- aprendizaje, pudiéndose distinguir entre objetivos generales y unos más específicos.Dichos objetivos deben estar bien delimitados y darse a conocer a los alumnos. Los objetivos se necesitan como metas en el aprendizaje. Cuando las metas son demasiado remotas y no están claramente definidas, el resultado puede ser la apatía y la inactividad.

v El profesor de formación vial, debe plantearse qué modelo de comportamiento es el que quiere para sus alumnos y desde ahí comenzar a definir los objetivos más generales y después los más específicos para definir bien la planificación de las clases y llegar a la meta esperada; un conductor seguro.

v Es la DGT la que regula cómo debe realizarse la formación del futuro conductor mediante Órdenes, Decretos y Resoluciones.

2. EL CURRICULO DEL ASPIRANTE A CONDUCTOR: OBJETIVOS Y CONTENIDOS EN LA FORMAICÓN DE CONDUCTORES.

v El currículo trasladado al ámbito de la formación, es el camino que un alumno (futuro conductor, en este caso) ha de seguir hasta su capacitación final en la escuela, y que culminará con la acreditación oficial del correspondiente permiso.

v El currículo es le proyecto que precisa y determina los contenidos y los objetivos que presiden las actividades de formación y que proporcionan al profesor una guía de acción adecuada.

v El currículo no debe circunscribirse a un simple programa limitado a contenidos de carácter informativo con la intención de conocer el contenido formal de la norma o de la señal de circulación o la destreza motora para aprender a realizar un estacionamiento, sino que ha de englobar todas las posibilidades de aprendizaje y que hagan referencia a conceptos, destrezas, actitudes y valores relacionados con la Seguridad Vial.

v En el Real Decreto 772/1997 están especificados en diversos capítulos los objetivos que se han de alcanzar y los contenidos para lograr esos objetivos.

¿Corresponde a la DGT o a los profesores que lo han de aplicar elaborar el currículo de formación?

En definitiva, el currículo es el proyecto de formación que se quiere desarrollar en la escuela; es un documento escrito que sirve al profesor como punto de partida en su enseñanza. Es como un plan de formación. A partir de él se establecen los objetivos de aprendizaje y la manera de alcanzarlos.

Planificar un currículum es el resultado de tomar decisiones sobre:

1) La selección y secuenciación de contenidos

2) La elección de las actividades de aprendizaje mediante las cuales vamos a trabajar los contenidos que servirán para alcanzar los objetivos

3) El impulso de las condiciones óptimas para que se dé el aprendizaje.

El planteamiento que hay que hacerse a la hora de pensar en el currículo debe responder a los siguientes interrogantes:

1) Qué objetivos educativos debe alcanzar la Escuela

2) Qué contenidos son los más apropiados para conseguir los objetivos

3) Qué experiencias de aprendizaje debe proporcionar la escuela para alcanzar esos objetivos.

4) Cuál es la manera más eficaz de organizar esas expectativas

5) Cómo se puede determinar que se han logrado los objetivos.

Pautas para elaborar un programa

v El logro de una serie de objetivos es la causa principal por la que se planifica la enseñanza. Esos objetivos deben estar definidos de manera precisa para que sean de utilidad a la hora de llevar a cabo la planificación. Los objetivos deben definirse comenzando por aquellos más generales, y a partir de estos objetivos más genéricos ir descendiendo de una forma coherente hacia metas más concretas. Este proceso requiere coherencia y compatibilidad entre objetivos.

v A la hora de establecer los objetivos debemos de tener en cuenta la situación de partida y el entorno en que se va a desarrollar la actividad docente, y ser previo a la programación concreta de la enseñanza. El conocimiento preciso de la situación de partida constituye una primera etapa de la planificación. La realización de una prueba al comienzo de curso permita identificar el nivel de conocimiento de una clase concreta y las deficiencias en su formación.

v La adecuada formulación de los objetivos, de las metas que se intentan lograr, facilitan la programación docente.

v A la hora de planificar la enseñanza, la mejor forma de hacerlo es comenzar por los resultados que se pretenden conseguir, para de ahí, ir descendiendo a niveles inferiores.

Definir los objetivos según los niveles de abstracción y las áreas de capacidad humana, e ir relacionándolos. Y definir los contenidos afines a esos objetivos, además del resto de elementos del programa: el tiempo, la metodología y los recursos y la evaluación.

Niveles:

1. Objetivo Final o gran meta: formulación muy abstracta, poco concreta, son intenciones logros a largo plazo. Generalmente, los grandes fines educativos están formulados en textos normativos.

Ejemplo: Que el alumno adquiera unos conocimientos y desarrolle habilidades y actitudes que le garanticen una conducción segura, con el menor riesgo posible.

2. Objetivos generales: Más concreto que el anterior, pero todavía muy general. En su formulación responden a un propósito muy amplio y no sugieren en sí el desarrollo de ninguna actividad en concreto

Ejemplo: Que el alumnos tenga un conocimiento razonado sobre mecánica y entretenimiento simple de las pares y dispositivos del vehículo que le permitan detectar los defectos técnicos más importantes del mismo, en particular los que pongan en peligro la seguridad, y remediarlos debidamente.

3. Objetivos Específicos (contenidos): su formulación es más precisa y hace referencia a una unidad de contenido más concreto.

Ejemplo: Que el alumno conozca el funcionamiento y entretenimiento de cada uno de los sistemas mecánicos del vehículo.

4. Objetivos operativos: supone la formulación de las tareas concretas que el alumno tienen que realizar para alcanzar la conducta deseada.

Ejemplo: Que el alumno verifique correctamente el nivel del aceite en le motor del vehículo de la Autoescuela.

Clasificación de los objetivos en función de las áreas de la capacidad humana a que hagan referencia:

Cognoscitiva: si lo que se pretende es que el alumno adquiera conocimientos y/o desarrollo capacidades cognitivas (comprender, analizar, sinterizar)

Ejemplo: Que el alumno enumere los lugares en que está prohibido realizar la maniobra de adelantamiento.

Perceptivo-motor: si lo que se pretende es desarrollar capacidades de automatización de mandos.

Ejemplo: Que el alumno observe correctamente por el espejo retrovisor para apreciar la presencia del vehículo que ha sido adelantado.

Afectivos: Se pretende que el alumno tome conciencia del riesgo que puede haber en la carretera.

Ejemplo: Que el alumno se dé cuenta del riesgo que conlleva la falta de visibilidad al realizar un adelantamiento.

La influencia de lo aprendido sobre la adquisición de una conducta nueva, la transferencia, puede ser:

1. Positiva: cuando un aprendizaje anterior, facilita un aprendizaje nuevo

2. Negativa: cuando un aprendizaje anterior interfiere u obstaculiza el aprendizaje de una tarea posterior.

3. Nula: cuando un aprendizaje anterior no influye para nada sobre un aprendizaje posterior.

Para mejorar la transferencia de aprendizaje es conveniente tener en cuenta:

1. La práctica de lo que el alumno va aprendiendo, pero una práctica reflexiva, para que el alumno reflexione sobre lo que está aprendiendo.

2. Proponer diferentes tareas de las mismas cosas que tienen que aprender para que el alumno desarrolle la capacidad de trasladarlo a otra situación.

3. Dar significación a lo que se enseña para que el alumno pueda transferir a otras situaciones.

4. Facilitar el aprendizaje de las reglas o principios básicos que rigen la ejecución de la tarea.

5. Seleccionar los contenidos y ordenarlos para facilitar la transferencia

6. Enseñar a que el alumno aprenda a relacionar contenidos diferentes.

7. Adaptar el aprendizaje a la circulación real de modo que cuando el alumno se encuentre en situaciones parecidas de respuestas semejantes.

8. No enseñar contenidos nuevos antes de que el alumno adquiera los dominios suficientes sobre los anteriores.

9. Reducir al mínimo los contenidos a memorizar de forma mecánica

10. Procurar que el alumno avance de forma segura y sistemática

11. Favorecer el aprendizaje comprensivo

12. Programar algunas realizaciones para que haya aprendizaje por descubrimiento.

el temario completo junto con sus cuestionarios.